Enlaces de accesibilidad

Otero Alcántara burla la censura y su arte se expone en Barcelona


Luis Manuel Otero Alcántara durante una charla ofrecida cuando organizaba la OOBienal en octubre de 2020.
Luis Manuel Otero Alcántara durante una charla ofrecida cuando organizaba la OOBienal en octubre de 2020.

El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) acoge una instalación del artista cubano y preso político Luis Manuel Otero Alcántara, quien, desde su celda en la prisión de máxima seguridad de Guanajay, continúa creando.

Getting your Trinity Audio player ready...

La obra del artista y preso político cubano Luis Manuel Otero Alcántara se exhibe por estos días en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), con la ayuda de la también artista cubana Coco Fusco.

Otero Alcántara, condenado a cinco años de cárcel por ultraje a los símbolos nacionales, desacato y desorden público tras las manifestaciones populares del 11 de julio de 2021 en la isla, ha continuado creando desde su celda en la prisión de máxima seguridad de Guanajay.

La instalación, "El pódcast perdido de Aponte", forma parte de la retrospectiva dedicada a Fusco en el MACBA bajo el título "He aprendido a nadar en seco".

"El proyecto se inspiró en la historia de José Antonio Aponte, un activista político afrocubano que organizó una importante rebelión de esclavos en 1812. Aponte fue capturado y ahorcado, y el levantamiento fue aplastado por el gobierno", explicó Fusco en el texto que aparece en la exposición del MACBA y que la artista compartió con Martí Noticias.

"Cuando Aponte fue arrestado, las autoridades registraron su casa y encontraron sus dibujos en los que esbozaba sus planes para la rebelión. Aunque los dibujos fueron destruidos, Aponte los describió cuando fue interrogado antes de su ejecución, y queda constancia escrita", agregó.

Según dijo, para conformar el proyecto grabó descripciones de los dibujos de Otero Alcántara durante una serie de llamadas telefónicas y envió esas grabaciones a varios de sus amigos artistas.

"Cada artista era libre de elegir la descripción que quería interpretar. Otero Alcántara pidió que adoptaran el estilo y los materiales utilizados por los presos cubanos, que dibujan con bolígrafos y a menudo utilizan el reverso de los paquetes de cigarrillos cuando no disponen de otro papel", detalló.

Varias de las obras de Luis Manuel, también creadas desde la cárcel, fueron exhibidas recientemente en una muestra de la Galería Kohl, del Washington College, Estados Unidos.

En esa ocasión la curaduría destacó que al artista, reconocido en 2021 por la revista Time entre las 100 personas más influyentes ese año, es una figura central del cambio cultural que caracteriza al arte cubano contemporáneo y un pilar en la lucha inquebrantable por la libertad de expresión cultural en Cuba.

A inicios de este mes al artista le otorgaron el Premio Václav Havel a la Disidencia Creativa, en el contexto del Foro de Libertades de Oslo.

El galardón lo reconoce como fundador del Movimiento San Isidro, un colectivo de artistas y disidentes que surgió en 2018 para desafiar la censura y exigir mayores libertades en el país.

El activista ha recibido varios reconocimientos internacionales por su arte y sus protestas pacíficas, incluyendo huelgas de hambre y actos simbólicos de resistencia. En 2022 recibió el Premio “Impacto” del Fondo Príncipe Claus y en 2024, el Premio Rafto para defensores de los derechos humanos.

Foro

XS
SM
MD
LG